DEFINICION DE TAMBOR MILITAR:
Instrumento musical de percusión, formado por un cilindro de metal, cerrado por dos parches de piel o sintéticos, tensados por una piola que se toca con dos palillos de madera llamados baquetas.
DEFINICION DE BANDERO TAMBOR:
Elemento de una banda de guerra que toca tambor. Función: acompañar los toques de corneta(s), a si como marcar las Cadencias a pie firme o sobre la marcha.

ACCESORIOS DEL TAMBOR

EJECUCION DE TOQUES DEL TAMBOR
Para la ejecución de los toques del tambor se hace uso de determinados golpes con las baquetas, los cuales se realizan con una o ambas manos según estén indicadas, todos en conjunto hacen un toque determinado creados precisamente para indicar, salvo a algunas excepciones una actividad, movimiento o guía de
Algún toque que la banda de guerra en conjunto efectué. Para producir los toques citados se crearon determinados signos convencionales, que en su mayoría reciben su nombre por el sonido que producen y los cuales son los siguientes:
GOLPES DE LAS BAQUETAS EN EL TAMBOR
Tau derecho.- Golpe firme que inicia al mover la muñeca hacia arriba con la baqueta sujetada a 20 cm. del parche batidor, luego se baja con fuerza, Pegando la bellota al centro del parche. Para lograr dicha fuerza y evitar que resbale la baqueta, la oprimirá ligeramente con los dedos medio, anular y meñique. Su sonido es seco y corto, procurando regrese la bellota de la baqueta a 10 cm. del parche. Si en la partitura indica acentuación, se dará con mayor fuerza que los demás golpes; y si se indica acentuación sobre aro, se dará con fuerza pero la bellota pegará en el parche y la parte media de la baqueta en el aro. Su símbolo es:
Tau izquierdo.- Golpe firme que inicia dando un giro a la muñeca, antebrazo y mano hacia la izquierda con la baqueta sujetada a 20 cm. del parche batidor, regresando con fuerza y pegando la bellota al centro del parche. Para lograr dicha fuerza y evitar que resbale la baqueta, la oprimirá con el dedo pulgar, flexionando los demás dedos, descansando la baqueta, según la mano del elemento, en el dedo medio o anular, éstos Últimos deberán estar firmes. Su sonido es seco y corto, procurando regrese la bellota de la baqueta a 10 cm. del parche. Su símbolo es:

Tau de entrada y remate.- Tau derecho pegado al parche, empleado para dar ese matiz al inicio y al final del toque a ejecutar, apagando todo sonido al ejecutarse. Su símbolo es: Tx
Plau derecho.- Golpe que se logra con las dos baquetas al mismo tiempo, cuidando las distancias indicadas, la bellota izquierda a 10 cm. y la derecha iniciando a 20 cm. del parche respectivamente. Después de ejecutado regresan a la posición inicial (baquetas a 10 cm. del parche). La baqueta derecha bajará mas rápido para alcanzar a la izquierda y obtener un golpe seco y corto. Su símbolo es: P
Plau izquierdo.- Golpe que se logra con las dos baquetas al mismo tiempo, cuidando las distancias indicadas, la bellota derecha a 10 cm. y la izquierda iniciando a 20 cm. del parche respectivamente. Después de ejecutado regresan a la posición inicial (baquetas a 10 cm. del parche). La baqueta izquierda bajará mas rápido para alcanzar a la derecha y obtener un golpe seco y corto. Su símbolo es: q
Plau de entrada y remate.- Plau derecho pegado al parche, empleado para dar ese matiz al inicio y al final del toque a ejecutar, apagando todo sonido al ejecutarse. Su símbolo es: Px.
Rau.- Golpe rápido que se obtiene al bajar primero la baqueta izquierda de los 10 cm. indicados y resbalando la bellota en el parche e Inmediatamente se ejecuta un tau derecho partiendo la baqueta a 20 cm. Su símbolo es: R.
Rau – Tau.- Golpe que inicia colocando la bellota de la baqueta izquierda a 20 cm. y la derecha a 10 cm. y que se obtiene al caer las bellotas de las baquetas al mismo tiempo y resbalando en el parche, dejando la bellota izquierda redoblando hacia el centro, inmediatamente se levanta la baqueta derecha para ejecutar un tau derecho. Su símbolo es: RT.
Redoble.- Golpe de sonido uniforme y sostenido (no varía), que se obtiene en forma de secuencia alternada, al dejar resbalar ambas bellotas en el parche, iniciando con la derecha y luego la izquierda. Su símbolo es: RD.
Taus combinados.- Serie alternada de golpes de este tipo, por lo general inician con la baqueta derecha y luego la izquierda, pero puede variar según lo indique la partitura.
Plaus combinados.- Serie alternada de golpes de este tipo, por lo general inician con derecho y luego el izquierdo, pero puede variar según lo indique la partitura.
SIMBOLOS CONVENCIONALES AUXILIARES
Continuación ( __ ).- Signo utilizado para indicar que el golpe o secuencia de golpes seguirán hasta la aparición de otro signo o indicación.
Acentuación ( . ) .- Signo utilizado para ejecutar el golpe señalado con
más fuerza que los demás.
Acentuación de los golpes sobre el aro ( ).- Signo utilizado para ejecutar taus de remate, al mismo tiempo la bellota pega en el parche y a la mitad de la baqueta se golpea el aro.